La palabra Fartlek significa en sueco “juego de velocidad” y es un tipo de entrenamiento que mucha gente seguramente ya realiza pero que no es consciente de esto. Para los runners esta palabra no debería de significar temor ni nada por el estilo, al contrario, es una opción de entrenamiento que puede resultar favorable para aquellos que buscan mejorar su nivel de resistencia y de velocidad.
Este tipo de entrenamiento surgió en Suecia, cuando el entrenador Gösta Holmér, en su afán de mejorar el rendimiento de sus equipos de carreras de fondo, ideó un plan el cual consistía en realizar una serie de esfuerzos cortos más rápidos que la velocidad a la que desarrollaban su entrenamiento.
Hoy en día a lo largo del estudio de los resultados arrojados por los deportistas que entrenan el Fartlek, se ha comprobado que este tipo de entrenamiento mejora la conciencia cuerpo – mente, ayuda a incrementar los niveles de resistencia, ayuda a economizar energéticamente la carrera y mejora la velocidad.
El tiempo es uno de los factores primordiales en este tipo de práctica ya que tenemos 3 elementos básicos con los cuales se trabaja, el calentamiento, la carrera en un esfuerzo un tanto por encima del umbral anaeróbico y la recuperación.
Justo en este punto te encuentras fuera de tu zona de confort, puedes escuchar tu respiración, sin embargo no estás jadeando pero tampoco hablas con facilidad, tiene que ser un punto intermedio, en donde podrías hablar con las palabras entrecortadas.
Los intervalos también son pieza fundamental en el Fartlek. Deben de ser esfuerzos intensos cortos, seguidos de un tiempo de recuperación igual o ligeramente más largo. Si corremos durante 2 minutos con un esfuerzo máximo, debemos de recuperar activamente de 2 a 3 minutos (ya sea tratando o caminando a paso considerable) justo para recuperar aire.
El secreto se encuentra principalmente en la recuperación, ya que nos permite realizar un entrenamiento en el cual terminaremos cansados, pero no desgastado, gracias al juego de velocidades, que te permiten descansar un poco pero sin detenerte, así no cortas con el ritmo que llevas e incrementas la resistencia.Cuando empezamos a entrenar Fartlek no necesariamente tenemos que empezar con tiempos de recuperación cortos, podemos ir de poco a poco para ir acostumbrando a nuestro cuerpo, por ejemplo, podemos correr a máxima velocidad 2 minutos y tener un tiempo de recuperación activa de 4 o 5 minutos. Así podemos concluir 1 semana entrenando, y la siguiente semana en lugar de 4 minutos bajarlo a 3:30 min y así sucesivamente, hasta tener el mismo tiempo de esfuerzo máximo y descanso.
Puede resultar complicado para muchos corredores el hecho de no tener una distancia o un tiempo total de entrenamiento preestablecido, pero eso es lo que hace más interesante al Fartlek, ya que al no tener una guía de tiempo, tu cuerpo se va acostumbrando a la duración de los intervalos, tanto de carrera como de recuperación, y poco a poco vas desarrollando un sistema de monitoreo de tiempo corporal, en donde a lo largo del tiempo ya no necesitarás un reloj para saber que has terminado.
Si combinas la mitad de tu entrenamiento utilizando Fartlek, notarás poco a poco las mejoras en tus prácticas regulares, tanto mejora en tu flexibilidad, resistencia y sobre todo en la velocidad.
Introducción al Fartlek ¿Lo llevo a cabo?
